18 Comentarios

Mi primer viaje a Londres

Hoy me pongo la camiseta del #TeamLondon y haciendo una mirada hacia atrás me puse a pensar en mi primer viaje a Londres. Quizá les pasa lo mismo que a mí que al visitar una ciudad por primera vez,  uno se acuerda con lujo de detalles todo lo que hizo y todas las sensaciones que tuvo en esa primera visita. Volví otras veces a Londres pero los recuerdos de ese primer viaje, a pesar del tiempo transcurrido, siguen tan presentes como si hubiese sido ayer.

Esa visita a Londres fue parte de un primer gran viaje que hicimos con Floxie a Asia, donde visitamos Singapur, Malasia y Tailandia. Como viajamos hasta allá con escala en Europa, la vuelta hacia Buenos Aires decidimos hacerla desde Londres y aprovechar un par de días para conocer la ciudad.

Siempre tuve una conexión especial con Londres, por un lado por haber estudiado inglés desde muy chico con una querida profesora que vivía cerca de casa, y que junto a su marido británico nos enseñaban no solo el idioma sino también muchos usos y costumbres inglesas. Además era muy divertido y una muy buena práctica ir a charlar con ellos fuera de los horarios de clase.

Por otro lado, tenía un sueño recurrente y muy vívido, que llegaba caminando a un lugar desconocido durante una noche brumosa, y de repente aparecía frente a mi una torre muy alta con un reloj. Seguramente alguno de los tantos cuentos que me leyeron de chico sumado a un cuadro del Big Ben que había en la casa de mi tío hayan disparado ese sueño, pero lo cierto es que lo soné varias veces y siempre lo recuerdo.

Por todo esto Londres no podía faltar en este primer paso por Europa. Recuerdo las primeras sensaciones al recorrer la ciudad, muy ordenado y elegante en algunas zonas, caótico y estridente en otras, me resultó en principio una ciudad de contrastes. Iba mirando y analizando todo, los ruidos en la calle, lo silencioso de los trenes, los distintos acentos de inglés que escuchaba al pasar, el gran nivel de diseño, todo me fascinaba.

Punto de encuentro en Londres: Picadilly Circus

A medida que conocía los diferentes puntos turísticos de la ciudad me parecía estar inmerso en los viejos textos del curso de inglés. Pasar un rato en Picadilly Circus, sentados al pie de la estatua de Eros viendo la gente pasar por ese punto de reunión tradicional, mientras que los famosos buses double-decker y los taxi negros circulaban alrededor sin pausa, era como estar en la continuación de aquel sueño recurrente de chico.

El Big Ben esa misma noche poco despues de verlo por primera vez

Sueño que finalmente se hizo realidad y fue tal cual lo recordaba. Habíamos pasado la tarde recorriendo Camdem y Hyde Park, y con la ultima luz del día y cansados de tanto caminar nos tomamos el tube hasta Westminster.  Al salir de la estación por una salida al costado del muelle, caminamos hacia unas escalinatas para subir a la calle, y ahí apareció, entre la oscuridad y las luces amarillentas, el famoso Big Ben. Y así se cerraba el circulo haciendo realidad ese sueño de pequeño.

Año 2005, el boleto de bus con la Oyster costaba 70p, hoy cuesta £1.50

En ese primer viaje recuerdo que además de tomar el tube y el bus de doble piso, caminamos muchísimo ya que es la mejor forma de recorrer la ciudad y dejarse sorprender. Estuvimos en Hyde Park y me impactó el césped, de color verde intenso y prolijamente mantenido. Caminamos por sus senderos, paseamos por los Jardines de Kensington lleno de flores y vimos el famoso palacio. Luego cruzamos el parque y llegamos al Speaker’s Corner, fue emocionante porque recordé mi libro de inglés donde contaba que allí la gente se paraba sobre un cajón para expresar libremente sus ideas al publico.

Caminando por los alrededores del parque se nota que es una de las zonas más elegantes y caras de Londres, donde conviven algunos de los más importantes hoteles con embajadas y tiendas de las marcas más exclusivas. Y a pesar de haber estado solo un par de días pudimos recorrer caminando algunos barrios más y así poder apreciar mejor el carácter de la ciudad y las diferencias en sus barrios.

Los parques de Londres invitan a tirarse al cesped

Continuamos caminando hacia el oeste de Hyde Park y llegamos a Notting Hill. Recorriendo sus calles se notaba un contraste, era elegante pero a la vez un tanto bohemio y descontracturado. El Portobello Market fue una experiencia única, un mercado al aire libre con productos frescos y elaborados, ropas y antigüedades. Los mercaderes anunciaban a viva voz lo que vendian y las ofertas que tenían, y aquí les dejo un consejo: si se quedan hasta última hora seguramente consigan una rebaja en lo que es panes, frutas y verduras, lo hacen para vender todo antes de irse ✌️

Camdem, uno de los barrios más vibrantes de Londres

Pero el mayor contraste lo noté con Camdem Town, un barrio con mucha historia punk rock, donde todo es caótico y el desfile de tribus urbanas lo hace uno de los barrios más interesantes y diversos. Salir de la estación del tube (Camdem Town de la Northern Line) y caminar por Camdem High St en dirección al Camdem Lock Market es una experiencia visual espectacular. Locales de ropa de distintas tribus urbanas mezclados con locales de tatuadores, con unas fachadas artisticas increibles y sin limites.

Seguramente ya estén planeando su primer visita a la ciudad del Támesis, ese lindo momento de la investigación pre-viaje, viendo que cosas hay para hacer, donde alojarse, y por supuesto buscando pasajes baratos a Londres . Y si todavia no lo hicieron, pueden leer el post de Floxie Los diez imperdibles de Londres con más información útil para planear el primer viaje, y no pueden perderse las vistas de la ciudad desde  el último piso del famoso Sky Garden con entrada gratis.

Londres es una ciudad que te atrapa, siempre con novedades y con una gran cantidad de atracciones para todos los gustos. Pueden leer también mis recomendaciones para descubrir Londres en la web de Norwegian.

Mind the gap.

Mr. Filangie

 

Escribo desde el lado filangie de las cosas. Fanático de las pizzas y las series. Curioso. En continua búsqueda de las mejores cosas de la vida. Al subir a un avión siempre pregunto si está todo bien con el left filangie. Podés twitearme: @mrfilangie

18 Comentarios

  1. Excelente post Mr Filangie. Senti cosas parecidas en e 2012 cuando fui la primera vez. Y es tan querida por mi esa ciudad que volveria una y mil veces.

    Muy lindo leerte.

  2. Hola Filangie! Que hermoso todo lo que describís a mi me pasó algo similar en julio de 2013 cuando fuimos con mi esposo e hijo que por ese entonces tenía 12 años, nos alojamos en Hyde Park justo donde está la parada del tube lancaster gate y desde ahí nos movíamos para todos lados, el servicio de tube si bien no es barato vale cada libra que se paga, para mi lejos es uno de los mejores del mundo. Estuvimos una semana y pudimos recorrerla bastante bien, incluso nos hicimos una escapada hasta Stonehenge. Nos gusto todo y estamos pensando en regresar en un viaje no muy lejano en familia, pero por lo pronto el año próximo nuestro hijo se va en viaje de estudios con el colegio en el mes de agosto y podrá disfrutar de la ciudad de manera distinta. Me encanta leerlos! Saludos

    1. Hola Gabriela gracias! el tube de Londres es increíble, limpio, los trenes silenciosos, y se puede combinar con un poco de bus que es más barato y así recorrer toda la ciudad muy facilmente. Nunca fuí a Stonehenge es un gran pendiente! siempre me fascinó, es relativamente cerca no?
      Saludos y a planear el próximo viaje!

  3. Después de andar un par de horas caminando, me di cuenta que lo hacía con una sonrisa boba estampada en la cara…. cierto, esa primera vez es inolvidable. Andar el Támesis en barquito, subir al Eye, fotos en la cabina telefónica roja y cruzando Abbey Road.
    Todo lo que decía «uh no loca hago esa pavada » fue rigurosamente experimentado en Londres.
    Es una ciudad increíble. Y si leíste o viste pelis con ese escenario, se recorre con la boca abierta.
    Un datito pequeño: la primera vez compré un London Pass. Y una de las atracciones gratuitas consistía en un recorrido en bote por los canales. Sale de Little Venice y va hasta el mercado de Camdem. Mucha historia de la Revolución Industrial, El paseo hermoso.
    Me dejo llevar ?
    Abrazo!

    1. Muy buen dato Gabriela, gracias! Esa zona de Little Venice es muy linda aunque nunca hice ese recorrido por los canales, ¿es contínuo el viaje o se puede ir haciendo hop-on hop-off en distintas partes? anotado para la próxima!
      Es cierto uno se abstrae y no se da cuenta que va embobado mirando todo alrededor y relacionando con películas, con la historia como comentas lo de la Revolución Industrial por ejemplo, imaginando lo que pasó en ese lugar siglos atrás, e incluso viendo diferencias con la ciudad de cada uno y sorprendiéndose como solucionan ciertas cosas en muchos casos 🙂
      Saludos!

  4. Tuve la fortuna de visitarla varias veces ya que tenemos amigos viviendo ahí, así que cada huequito, aunque sea de pocos días, valía la pena. Y cada vez me gusta más. La primera vez que fui fue en el 2000, entré a Europa por Londres, hice vida de turista pero sufrí un poco por lo precios, y eso que era el 1 a 1. Pero cada regreso fue una maravilla. Tener amigos ahí fue conocer lugares nuevos y no estar obligados a salir a pasear siempre. Y lo he disfrutado tanto que hasta me hizo dudar de mi “team New York”
    Y como comenté alguna vez: creo que Londres a mi no me termina de aceptar. Es la única ciudad a la que fui tantas veces que no logro ubicarme. New York, Paris, Madrid, Praga, Amsterdam, Shanghai, Pekín. De todas tengo el mapa en mi cabeza, me acuerdo cómo ir a cada lado que fui y siempre que puse un pie mire el mapa y me ubique. A Londres fui como 10 veces y no puedo andar sin mapa. Me parece que sabe que soy Team New York todavía y me lo hace sentir.

    1. Hola Santiago! gracias por tus comentarios, lo bueno de no ubicarse es que te perdés y descubrís nuevos lugares 🙂 Te la está haciendo dificil Londres para enamorarte de ella, dale tiempo. Muy bueno cuando tenés amigos allá, me sucede lo mismo y tenés razón, conocés lugares recomendados por tus amigos que quizá en otra circunstancia los pasarías por alto. Como otras ciudades es vibrante y en continua renovación, pero en Londres eso me llama más la atención, seguramente lo habrás notado entre viaje y viaje, no se duermen en nada, siempre innovando y renovando 🙂

  5. Como olvidarse de la primera vez en Londres, es una ciudad tan mágica. Realmente me encanto y puedo decir que es una de las ciudades mas lindas que conocí. Espero poder volver algun dia y muy buen post!

    1. Totalmente de acuerdo con vos Juan, es una ciudad increíble donde te cruzas con gente de lugares impensados, y ves toneladas de historia en sus distintos barrios. Nunca te aburrís en Londres 🙂 por eso hay que volver!

  6. Hermoso relato Mr. F, me hiciste recordar mi paso or Londres, hermosa ciudad a la cual volveria sin dudarlo. Buen fin de semana y saludos a Floxie

  7. Qué interesante lo que coNtas, sabes que a mí me dió una emoción conocerla, tal vez x su música!! También por la literatura, conocer Westminster me partió el cerebro!!! Gracias más x tus dats

  8. Hola !!!!!! En Enero 2018 vamos a realizar nuestro primer viaje a Londres junto a mi marido. Es enorme la emoción…… Quisiera saber cuáles son las atracciones que conviene sacar la entrada antes(x la web). Había pensado en la Abadia de Westminster, Catedral de St. Paul y la Torre de Londres….alguna más? Vamos a estar hospedados cerca de hyde Park. Sugerencias por favor…Muchas gracias

    1. Hola Verónica, genial! Podés leer más de Londres en la guía que escribí para Norwegian, https://www.norwegian.com/ar/destinos/londres-gatwick/descubri-londres/ Dependiendo de las atracciones que vayas a visitar por ahí te conviene comprar un London Pass, que te incluye las entradas a las atracciones, acceso sin colas y te dan una Oyster Card con credito para usar en el subte y el bus. Las que mencionas creo que van si o si, despues depende mucho de los intereses que tengan. Los museos de arte son de entrada gratuita y son excelentes, el British Museum, el Madame Tussauds, Tower Bridge Experience, Greenwich Observatory, y muchos más. Podés leer también Los 10 imperdibles de Londres Saludos

Hacer un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!