10 Comentarios

Trekking por la Reserva Natural Cerro Alarken en Ushuaia

Ushuaia no es solo deportes invernales, se puede disfrutar todo el año de sus paisajes increíbles de montañas, mar, lagos y también bosques, donde abundan senderos para hacer trekking y que en nuestra última visita a Ushuaia  hicimos uno recorriendo la Reserva Natural Cerro Alarken.

La Reserva Natural Cerro Alarken son alrededor de 100 hectáreas y dentro de ella está emplazada el Hotel Arakur Ushuaia que ya les conté en el anterior post.  El Cerro Alarken, que en lengua nativa significa cabeza pelada, se encuentra dentro de la reserva y desde la cota 280 se accede a su cumbre, donde tendremos unas vistas espectaculares del icónico Monte Olivia, el cerro Cinco Hermanos, también de la Bahía de Ushuaia, las montañas donde se encuentran los glaciares Martial y Vinciguerra, y el Valle de Andorra entre otros.

Flora y fauna del Cerro Alarken

Para el que le gusta entrar en contacto con la naturaleza un trekking es ideal. Recorriendo los senderos de la reserva nos encontramos con una gran diversidad de flora y fauna propias de Tierra del Fuego.  Podemos observar bosques con lengas, ñires y coihues que son autóctonos y que en otoño tiñen el paisaje de un color rojizo.

Arboles con barba de viejo

Caminando por el bosque con nuestra guía Yamila, encontramos que los árboles están como forrados de algo verde, nos contó que su nombre es barba de viejo y es un liquen que vive del árbol y cuyo color verde nos indica que no existe prácticamente contaminación en el aire.

Pan de indio o Llao Llao en el cerro Alarken

También encontramos agarrado a los arboles el famoso pan de indio o llao llao, un hongo comestible que crece en los troncos de los árboles y que fue llamado así porque los nativos de la región lo usaban para alimentarse. También encontraremos arbustos de Calafate, tipico de la región patagónica austral.

Fruto de Calafate

Si tienen suerte se puede ver algún zorro colorado, pájaro carpintero fueguino haciendo huecos en los troncos, águilas moras o el impactante cóndor andino.

Agujeros del Carpintero de Tierra del Fuego en un tronco de lenga

Dentro de la reserva natural Cerro Alarken veremos también un turbal. Los turbales son humedales que se han formado luego de la desaparición de glaciares y acumulación de materia orgánica. Como les contaba antes que la pureza del aire que hacía crecer más verde la barba de viejo, bueno un turbal justamente atrapa grandes cantidades de CO2 purificando el aire. Además purifican el agua al retener contaminantes como por ejemplo metales pesados.

Turbal en el cerro Alarken

Circuitos de trekking

Existen 4 circuitos de trekking que están conectados entre sí y muy bien señalizados, son de baja dificultad salvo el Circuito Valle del Rio Chico que es de dificultad media. En esta imagen pueden apreciar mejor los diferentes circuitos.

Mapa de senderos de trekking en el Cerro Alarken. Haga click sobre la imagen para agrandar.

Para recorrer con guía los diferentes circuitos no hace falta estar alojados en el Hotel Arakur, simplemente pueden ir al hotel y contratar los trekkings guiados. Para conocer el costo consultar directamente con el hotel.

Recomendaciones

La mayoría de los senderos se pueden recorrer durante todo el año, en invierno con nieve se organizan las caminatas con raquetas de nieve que debe ser una experiencia buenisima.

Como Ushuaia tiene un clima muy cambiante es recomendable vestirse por capas, una interna, una de abrigo y una impermeable. Esto junto con unas buenas zapatillas o botas de trekking impermeables, gorro y guantes. Un par de medias extra siempre viene bien también.

Mantenerse bien hidratado, no salirse de los senderos si salen sin guía, y llevar una bolsa para juntar los residuos que generen durante el trayecto.

En la cumbre del Cerro Alarken suele haber bastante viento, por eso tener cuidado con los celulares ¡y más aún con las tablets! ? cuando saquen fotos porque se vuelan.

A mi me resultó interesantísimo y entretenida la recorrida y creo que es una buena y fácil opción para hacer contacto con la naturaleza en Ushuaia.

Hasta el próximo post!

Mr. Filangie

 

Escribo desde el lado filangie de las cosas. Fanático de las pizzas y las series. Curioso. En continua búsqueda de las mejores cosas de la vida. Al subir a un avión siempre pregunto si está todo bien con el left filangie. Podés twitearme: @mrfilangie

10 Comentarios

  1. Qué interesante experiencia has pasado ! Qué lugar tan bello , se pueden visitar los glaciares de Ushuaia?
    Creo que el otoño debe ser una buena época para visitar ese lugar.
    Un gran cariño a Floxie y a vos.

    1. Hola Marchu! hay muchas opciones para hacer trekking en Ushuaia, se puede ir a los glaciares también y las caminatas por el parque nacional son increibles! (algunas fotos subi a instagram). Para mí se disfruta mucho más en otoño por los colores que hay y hay lugares que solo se puede acceder sin nieve. EN invierno todo tapado de nieve tambien está bueno pero creo que lo disfruta más la gente que va a esquiar que otra cosa. Saludos!!

  2. Que lindo, me dan muchas ganas de irme de trekking! De hecho quizás en agosto me de una vuelta por Ushuaia y lo haga (¿se puede hacer el mismo aunque uno no se quede en el hotel que mostraste el post pasado?). El mes pasado estuve en Bariloche y fui a ver el hotel Llao Llao porque me daba mucha curiosidad desde que Floxie lo había mostrado acá en el blog, en Instagram y en Twitter <3

    ¡Que tengan un hermoso finde vos, Floxie y Cata! =)

    1. Hola! Sí se puede hacer el trekking sin estar alojado en el hotel, se puede contratar guía y salir desde allí o tengo entendido que se puede recorrer por tu cuenta sin guía. Subí un mapa en alta resolución ahí se puede ver bien los senderos y como conectan con el resto de la reserva natural. Saludos y buen viaje!

    1. Hi Ali!! me alegro que haya gustado, Ushuaia tiene muchas opciones de trekking que se aprovechan idealmente antes de la nieve. Esta junto con la del Parque Nacional me resultaron espectaculares por los paisajes y lo que se ve en el camino. Un pendiente para la proxima es la laguna esmeralda, una caminata de 5 horas pero muy facil y unos paisajes alucinantes. Saludos para vos y Ale!

Hacer un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!